Por eso nunca este paisito va a progresar. ¡El dominicano lo quiere todo fácil!
Una de las pocas personas mas honestas y sinceras que he conocido, que trabaja como gerente en un Restaurant de esta capital, me dice que su empresa quiere conseguir una propiedad para instalar su negocio. Pues me pongo en eso, porque esa es mi zona y la conozco al dedillo y termino consiguiéndole la propiedad que justo ellos quieren.
Llamó a mi amigo para darle la noticia y acordamos una reunión con las jefas. Me dice que me llamará. Le contacto una, dos, tres veces y solo me dice “yo te llamo”. Tras semanas de llamar, decido no llamarle más. ¿Pues adivinen? Días después veo el letrero de su negocio en el local que le conseguí! Hicieron negocios por detrás con el dueño directamente. Esto no es increíble…. Es simplemente CIERTO.
Pero.. como dicen por ahí. Tomemos el lado positivo de esto. Queda la enseñanza de NO CONFIAR NI EN SU SOMBRA. Este país esta así! Destruido económicamente, deteriorado en valores y sin leyes que nos respalden, porque aunque existan aquí, el poder tiene más peso y sobre pasa los límites de cualquier documento fielmente escrito
miércoles, 3 de marzo de 2010
jueves, 21 de enero de 2010
Por las calles de Sofía

Tal y como Paulo Coelho nos comenta en la Edición No. 216 de Guerrero de la Luz OnLine*, entendemos que todos los países presentan problemas sociales que no son expuestos a los ojos del mundo por miles de razones. Debemos hacer una reverencia a Bulgaria porque, increíblemente, más que informar al visitante, de una manera clara y directa, sobre lo que se encontrará en su país, le advierte.
Leyendo el artículo, respire profundo y me dije: Que alivio.. ¡no somos los únicos!
Me sorprendió porque no pensé que Bulgaria habiendo sido una importante potencia europea durante los siglos IX y X, teniendo al 2007 el 98.2 % de una población alfabetizada y siendo uno de los 10 principales países que al 2006, implementaron la mayor cantidad de reformas del mundo, hoy en día tenga un alto índice de criminalidad y su Capital Sofía carezca de detalles tan insignificantes pero a la vez tan relevantes en un país como la iluminación en la noche y el desorden en el tránsito.
Pensé que este era el único país del mundo donde se veían cosas como las que nos encontramos día a día, muy similares a las que comenta el escritor Coelho y que como si nada pasara, pueden leerse en las revistas de información de una línea aérea con destino a esa ciudad.
Ahora bien,… lo que no deja de inquietarme es si la información de estos notables detalles que se revelan al que se dirige a la Capital de Bulgaria es parte del alto nivel de educación de este país. Entiendo que esto no tiene nada que ver con la economía, porque aunque puede ser uno de los países más pobres de Europa, el nivel de alfabetización de su gente es alto. Muy curioso este dato proviniendo de uno de los Estados más antiguos de Europa. ¡Realmente muy interesante!
*http://warriorofthelight.com/espa/index.html
miércoles, 20 de enero de 2010
El ser humano, componente de los pueblos......no cambia!
Esta es una Cita de MARCO TULIO CICERON (Año 55 a.C.):
"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
Ha llovido mucho y miren de qué manera esto aplica a lo que vemos en nuestro día a día. Si nuestros líderes de hoy fueran cultos y la sociedad se educara más, es muy seguro que no cayeramos en los mismos errores.....
"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
Ha llovido mucho y miren de qué manera esto aplica a lo que vemos en nuestro día a día. Si nuestros líderes de hoy fueran cultos y la sociedad se educara más, es muy seguro que no cayeramos en los mismos errores.....
domingo, 17 de enero de 2010
Micro Empresas en República Dominicana: ¿Crecimiento o Bancarrota?
Como es de esperarse en toda sociedad, muchas personas jóvenes, trabajadoras y con un potencial intelectual increíble, deciden independizarse y crear su propio proyecto empresarial. Es el sueño de cualquiera: Trabajar para y en lo suyo.
En nuestro país actualmente independizarse es un dilema. Hoy en día muchas personas, inician su proyecto con esperanzas y terminan con decepción.
Antes, era diferente. Ejemplo de esto son nuestros padres ya que lo que son ahora ha sido resultado del trabajo de toda su vida. Fueron escalando y emprendiendo sus propios proyectos. ¿Cuantas personas conocemos que son lo que son hoy en día, habiendo iniciado su vida laboral limpiando zapatos o vendiendo desde su casa ropa o comida? Hoy son personas exitosas y tienen sus buenos ahorros. Pero eso, como dije anteriormente, era antes…
Hoy, para iniciar un proyecto, aún siendo la inversión pequeña, debemos de asegurar los ingresos mensuales de nuestros gastos fijos para poder garantizar el mantenimiento de la empresa. Cuando hablamos de gastos fijos nos referimos a lo que más cuesta hoy en día: Servicios, domicilio e impuestos. Y eso sin contar lo que cuesta posicionar una marca en el mercado o bien tratar de introducir a tu empresa en él.
Las pequeñas empresas o micro empresas, no tienen elección. El financiamiento de la inversión por más cómodo que sea no es viable, porque de igual manera hay que buscar el dinero para pagar. El riesgo es muy alto. No hay mucho dinero en la calle y los grandes terminan comiéndose a los más pequeños. La competencia no es leal.
En nuestro país actualmente independizarse es un dilema. Hoy en día muchas personas, inician su proyecto con esperanzas y terminan con decepción.
Antes, era diferente. Ejemplo de esto son nuestros padres ya que lo que son ahora ha sido resultado del trabajo de toda su vida. Fueron escalando y emprendiendo sus propios proyectos. ¿Cuantas personas conocemos que son lo que son hoy en día, habiendo iniciado su vida laboral limpiando zapatos o vendiendo desde su casa ropa o comida? Hoy son personas exitosas y tienen sus buenos ahorros. Pero eso, como dije anteriormente, era antes…
Hoy, para iniciar un proyecto, aún siendo la inversión pequeña, debemos de asegurar los ingresos mensuales de nuestros gastos fijos para poder garantizar el mantenimiento de la empresa. Cuando hablamos de gastos fijos nos referimos a lo que más cuesta hoy en día: Servicios, domicilio e impuestos. Y eso sin contar lo que cuesta posicionar una marca en el mercado o bien tratar de introducir a tu empresa en él.
Las pequeñas empresas o micro empresas, no tienen elección. El financiamiento de la inversión por más cómodo que sea no es viable, porque de igual manera hay que buscar el dinero para pagar. El riesgo es muy alto. No hay mucho dinero en la calle y los grandes terminan comiéndose a los más pequeños. La competencia no es leal.
jueves, 14 de enero de 2010
Yo soy un Águila.. ¿y tu?
Las águilas no se esconden cuando viene una tormenta como hacen las demás aves, sino que vuelan directo hacia ella. El águila no se oculta, abre sus alas que le permite a desplazarse a una velocidad de 90km p/h y enfrentan la tormenta. Las águilas saben que las nubes oscuras, la tempestad y las descargas eléctricas pueden tener una extensión de 30 a 50 metros, pero allá brilla el sol. En esa lucha terrible pueden perder plumas, ser heridas, "pero no temen" y siguen hacia adelante. Mientras todo el mundo queda a oscuras allá abajo, ellas "vuelan victoriosas, en paz", allá arriba.
Las águilas hacen sus enormes nidos en una roca alta donde saben que estarán seguras. Nosotros también debemos anidar sobre una Roca más alta que las cosas del mundo. Nuestra roca es Cristo (1ª Corintios 10:4).
Las águilas no comen animales muertos. No comen basura. Tampoco nosotros debemos alimentar nuestras mentes con cosas impuras. Si lo hacemos, moriremos espiritualmente.
Las águilas pasan por períodos en que mudan sus plumas y no pueden volar bien. En esos momentos ellas sólo esperan quietas hasta que su nuevo plumaje crezca, sabiendo que son vulnerables al enemigo. Cuando las diferentes situaciones de la vida parecen habernos quitado nuestro poder, debemos quedarnos quietos y esperar en Dios. Debemos descansar en su paz, sabiendo que todo tiene su tiempo y que ese momento difícil pasará (Eclesiastés 3:1).
Las águilas siempre están solas. Como máximo dos. Podemos ver palomas, gaviotas y cotorras en bandadas, pero no así las águilas. Permanecen en las alturas mirando el azul infinito. Es desde las alturas que se aprecia "el poder" que es la fuerza y el valor.
Finalmente las águilas también mueren. ¿Has visto alguna vez u oído que un águila esta muerta en la carretera como un algún perro, paloma, algún animal de monte, gallina etc.? Los restos del águila muerto no lo encontraras ¿Sabes por que? Por que cuando sienten que llego "la hora de partir", no se lamentan ni se paralizan por el miedo. Con sus ojos procuran el pico más alto, sacan las últimas fuerzas de su cansado cuerpo, vuelan hacia la cumbre inalcanzable y ahí, resignadamente, esperan el momento final.
Las águilas hacen sus enormes nidos en una roca alta donde saben que estarán seguras. Nosotros también debemos anidar sobre una Roca más alta que las cosas del mundo. Nuestra roca es Cristo (1ª Corintios 10:4).
Las águilas no comen animales muertos. No comen basura. Tampoco nosotros debemos alimentar nuestras mentes con cosas impuras. Si lo hacemos, moriremos espiritualmente.
Las águilas pasan por períodos en que mudan sus plumas y no pueden volar bien. En esos momentos ellas sólo esperan quietas hasta que su nuevo plumaje crezca, sabiendo que son vulnerables al enemigo. Cuando las diferentes situaciones de la vida parecen habernos quitado nuestro poder, debemos quedarnos quietos y esperar en Dios. Debemos descansar en su paz, sabiendo que todo tiene su tiempo y que ese momento difícil pasará (Eclesiastés 3:1).
Las águilas siempre están solas. Como máximo dos. Podemos ver palomas, gaviotas y cotorras en bandadas, pero no así las águilas. Permanecen en las alturas mirando el azul infinito. Es desde las alturas que se aprecia "el poder" que es la fuerza y el valor.
Finalmente las águilas también mueren. ¿Has visto alguna vez u oído que un águila esta muerta en la carretera como un algún perro, paloma, algún animal de monte, gallina etc.? Los restos del águila muerto no lo encontraras ¿Sabes por que? Por que cuando sienten que llego "la hora de partir", no se lamentan ni se paralizan por el miedo. Con sus ojos procuran el pico más alto, sacan las últimas fuerzas de su cansado cuerpo, vuelan hacia la cumbre inalcanzable y ahí, resignadamente, esperan el momento final.
martes, 12 de enero de 2010
¿Cómo conocer los precios de mi competencia?
Ring.. suena el teléfono. Es un cliente que requiere información de un producto. Dejamos todo lo que estamos haciendo en ese momento para darle la asistencia al cliente y sobre todo, tratar de venderle el producto por el cual ha llamado. Contestamos, le damos el servicio y hasta le mandamos cotización con toda la información que nos requirió. Cuando decidimos llamar al cliente para saber que le ha parecido y darle el seguimiento correspondiente, resulta que todos los teléfonos que nos dio estaban equivocados. Pues, al final nos damos cuenta que el cliente era de la COMPETENCIA. ¡Qué incomodidad! Perdimos un tiempo que hubiéramos podido ganar atendiendo a otro cliente y por ende, dejamos de ganar.
Es nuestro deber comprender que todo es válido en la guerra comercial, pero hay miles de acciones que podemos utilizar para analizar lo que oferta nuestra competencia. Entre estas:
• Analizar diarios, revistas y todo tipo de medio de comunicación impreso, en la búsqueda de anuncios y noticias que tengan relación con la competencia.
• Observar sus anuncios en los diferentes medios de comunicación (radio, televisión, Internet).
• Navegar por las páginas y sitios de Internet buscando información relacionada a sus precios, productos, políticas, métodos de comunicación.
• Obtener referencias de diferentes fuentes: proveedores, bancos, clientes, consultores, etc.
• Comprar sus productos para realizar comparaciones de funcionamiento.
Lo mejor de todo lo que vemos hoy en día es que a parte de que te llaman y hasta te visitan para conocer tu producto, lo venden de igual manera, al mismo precio, lo colocan de la misma manera, lo promocionan de igual forma, no terminando de entender que al final, no lograrán su objetivo porque la diferencia es la que marca el éxito y ellos están haciendo justo LO MISMO.
Las empresas de éxito tienen un sólido conocimiento sobre sus clientes y sus competidores. Obtener información exacta y específica sobre sus clientes y competidores es un primer paso fundamental para la investigación de mercados y el desarrollo de un plan de comercialización. Sin embargo, no podemos caer en la falta de ética y no debemos de hacer lo que no queremos que nos hagan a nosotros. Debemos ser creativos, tomando en cuenta siempre a nuestra competencia pero sin caer en lo mismo.
Es nuestro deber comprender que todo es válido en la guerra comercial, pero hay miles de acciones que podemos utilizar para analizar lo que oferta nuestra competencia. Entre estas:
• Analizar diarios, revistas y todo tipo de medio de comunicación impreso, en la búsqueda de anuncios y noticias que tengan relación con la competencia.
• Observar sus anuncios en los diferentes medios de comunicación (radio, televisión, Internet).
• Navegar por las páginas y sitios de Internet buscando información relacionada a sus precios, productos, políticas, métodos de comunicación.
• Obtener referencias de diferentes fuentes: proveedores, bancos, clientes, consultores, etc.
• Comprar sus productos para realizar comparaciones de funcionamiento.
Lo mejor de todo lo que vemos hoy en día es que a parte de que te llaman y hasta te visitan para conocer tu producto, lo venden de igual manera, al mismo precio, lo colocan de la misma manera, lo promocionan de igual forma, no terminando de entender que al final, no lograrán su objetivo porque la diferencia es la que marca el éxito y ellos están haciendo justo LO MISMO.
Las empresas de éxito tienen un sólido conocimiento sobre sus clientes y sus competidores. Obtener información exacta y específica sobre sus clientes y competidores es un primer paso fundamental para la investigación de mercados y el desarrollo de un plan de comercialización. Sin embargo, no podemos caer en la falta de ética y no debemos de hacer lo que no queremos que nos hagan a nosotros. Debemos ser creativos, tomando en cuenta siempre a nuestra competencia pero sin caer en lo mismo.
Sociedad, educación y mi país
Dándole un concepto general a lo que es la educación, podemos decir que es el proceso cultural, moral y conductual en el que las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Cuando vemos en las calles de nuestro país, la cantidad de personas pidiendo, y limpiando vidrios con el supuesto de estar ganándose la vida, debemos de pensar que es cuestión de educación.
Leía un artículo que hablaba del dominicano en diciembre. ¿Qué hace un dominicano en diciembre? Gasta todo su dinero y no necesariamente en ropa y comida. Lo gasta en bebida y juegos. Y cuando llega enero, los prestamistas “hacen su agosto” pues su productividad aumenta. Pero el asunto no es ese.
Entiendo que cuando se habla de Educación no solo debemos pensar en las instituciones educativas. Entiendo que se debe trabajar más con las familias, instruyéndoles, asesorándoles pues de aquí surgen el buen profesor y el buen estudiante. De qué vale a un niño ir a un colegio cuando en su hogar ve alcoholismo, agresión, la cultura del “voy a picar a fulanito para la comida de hoy”.
Miren de que manera aún no hay nada ni nadie que regule situaciones lamentables que nos encontramos a diario: “Guagueros” y “pataneros” borrachos manejando y provocándoles problemas a todo el que se le cruce; personas mentalmente no aptas para andar en la calle medio desnudas y en precarias condiciones; individuos con situaciones difíciles de salud que salen a las esquinas a pedir dinero para poder comer pues su dificultad física les impide trabajar; haitianas con niños hasta recién nacidos pidiendo; una familia de cinco personas montadas en un motor; limpiavidrios que más que limpiarte el vidrio al carro, te lo ensucian para ganarse la comida del día y sino les das dinero, te dicen hasta del mal que te vas a morir…. La lista de cosas que vemos a diario en nuestra República Dominicana es interminable y para nuestra desgracia NADIE hace nada. Todo continúa igual. Es que claro, hay otros asuntos en que ocuparse que le dan más rentabilidad a los que tienen el poder de regular estas condiciones sociales que solo son vistas en nuestro país.
Nosotros necesitamos que alguien le de carácter a estas situaciones que todos -independientemente la clase- vemos a diario y que se vele con integridad con el tema relacionado a la Educación. Educar, como decía Pitágoras no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
Cuando vemos en las calles de nuestro país, la cantidad de personas pidiendo, y limpiando vidrios con el supuesto de estar ganándose la vida, debemos de pensar que es cuestión de educación.
Leía un artículo que hablaba del dominicano en diciembre. ¿Qué hace un dominicano en diciembre? Gasta todo su dinero y no necesariamente en ropa y comida. Lo gasta en bebida y juegos. Y cuando llega enero, los prestamistas “hacen su agosto” pues su productividad aumenta. Pero el asunto no es ese.
Entiendo que cuando se habla de Educación no solo debemos pensar en las instituciones educativas. Entiendo que se debe trabajar más con las familias, instruyéndoles, asesorándoles pues de aquí surgen el buen profesor y el buen estudiante. De qué vale a un niño ir a un colegio cuando en su hogar ve alcoholismo, agresión, la cultura del “voy a picar a fulanito para la comida de hoy”.
Miren de que manera aún no hay nada ni nadie que regule situaciones lamentables que nos encontramos a diario: “Guagueros” y “pataneros” borrachos manejando y provocándoles problemas a todo el que se le cruce; personas mentalmente no aptas para andar en la calle medio desnudas y en precarias condiciones; individuos con situaciones difíciles de salud que salen a las esquinas a pedir dinero para poder comer pues su dificultad física les impide trabajar; haitianas con niños hasta recién nacidos pidiendo; una familia de cinco personas montadas en un motor; limpiavidrios que más que limpiarte el vidrio al carro, te lo ensucian para ganarse la comida del día y sino les das dinero, te dicen hasta del mal que te vas a morir…. La lista de cosas que vemos a diario en nuestra República Dominicana es interminable y para nuestra desgracia NADIE hace nada. Todo continúa igual. Es que claro, hay otros asuntos en que ocuparse que le dan más rentabilidad a los que tienen el poder de regular estas condiciones sociales que solo son vistas en nuestro país.
Nosotros necesitamos que alguien le de carácter a estas situaciones que todos -independientemente la clase- vemos a diario y que se vele con integridad con el tema relacionado a la Educación. Educar, como decía Pitágoras no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)