miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Qué debe hacer la madre o el padre de un adolescente si descubren que su hija o hijo se autolesiona o como dicen en su lenguaje "se hacen cutting"?

Lo primero que deben saber es que aunque se trata de una conducta con la que es muy difícil acabar, puede hacerse. Hay muchos jóvenes que han recibido tratamiento y han dejado de auto lesionarte y otros, lo han dejado por sí mismos sin necesidad de ayuda terapéutica. Pero si una madre o un padre descubre que su hijo tiene esta conducta lo primero que debería hacer es hablar con el adolescente. Y es muy importante también que si no sabe cómo enfocar la conversación, la primera recomendación es que, incluso antes de hablar con su hijo, acuda a un especialista para que le ayude. Él puede recomendarle cómo llevar esa conversación.

¿Premiar con dinero la mejora de las calificaciones?

Ay ay ay, ¿cuántas veces hemos cometido ese error? Los resultados los hemos visto. Lamentablemente premiar con dinero la mejora de las notas es un error muy común. El que saca buenas notas trabaja para sí mismo y no para complacer a los padres, profesores o amigos. La recompensa económica suele echar por tierra el verdadero sentido de conquista académica; ya no se hace un esfuerzo para obtener placer sino dinero. Es importante saber que: El alumno no suspende o aprueba por dinero; cualquier éxito académico implica que ha sido capaz de domesticar una voluntad quebradiza, que ha conseguido hacer libremente un buen trabajo y sobre todo, que siente gusto por la obra bien realizada.

¿Comienza la semana con el estrés de los exámenes de los chicos?

Tranquilos... demos a nuestros hijos un voto de confianza. "Valoremos su esfuerzo, no el logro". Las notas escolares evalúan solo parte de la inteligencia. Estemos presentes, que ellos entiendan que los estudios son parte de su responsabilidad pero no cometamos el error de presionarlos. Supervisemos su método de estudio y alentemos a nuestros chicos con palabras comprensivas, abrazos, besos y siempre un: TU PUEDES.

Drogas en la adolescencia

Papás, mamás,... Leyendo, metida en foros, en grupos me he quedado fría al conocer la alta tasa de jóvenes adictos a las drogas que iniciaron con apenas 10 y 11 años. Debemos hablar con nuestros chicos desde ya sobre este tema. Debemos crear conciencia sobre las consecuencias del uso de las drogas. Un dato importante es que todos los que hacen proselitismo de la droga acosan a los que no tienen capacidad ni formación para reaccionar contra ella. Los nuevos consumidores están en los primeros cursos escolares y cuentan con 10 años de edad. ¡Dios! Si no nos hemos preocupado de fomentar el diálogo y la comunicación con nuestros chicos antes de que éste llegue a la adolescencia, nos resultará muy difícil hacerlo después. Es hora de tomar acciones y comunicarnos con ellos. Saquemos ese espacio pues mañana puede que sea tarde.

Mamá es domingo, ¿puedo ir con unos amigos al cine?

No impida que su hijo (a) se relacione con otros jóvenes de su edad durante los fines de semana, porque "son días para estar en familia". Mamá, papá,...sepan que es precisamente fuera de la jornada escolar donde la relación social es más sincera y distendida. Dígale que sí. Su hijo (a) necesita socializar.