jueves, 21 de abril de 2016

DESVENTAJAS DE SER MUJER EN UN PAÍS COMO REPÚBLICA DOMINICANA
Lamento mucho escribir esto siendo dominicana, pero es nuestro día a día. Desde pequeñas sufrimos lo que representa ser del sexo femenino y a medida que nos vamos haciendo mayores lo vamos sintiendo aun mas.  A continuación las injusticias que se cometen con nosotras:
1. Actualmente hay clubes sociales que no permiten miembros mujeres. Solo hombres pueden solicitar membrecía a esas asociaciones.  
2. Si estas casada legalmente, los bancos a la hora de darte un préstamo te exige la firma de tu conyugue.  Esto es obligatorio.
3. En la contratación de puestos, le dan prioridad a los candidatos del sexo masculino.  Valoran el tema de que no se van a embarazar ni tendrán que salir corriendo cuando se les enferme un hijo (pues esa es cosa de mujeres).
4. Cuando entras a un taller de mecánica, te cobran mucho más caro, porque entienden que al ser mujer no sabes de eso y no obstante eso, terminan poniéndote piezas diferentes a las que te cotizaron.  Hasta muchas veces, te disfrazan el problema para que en una semana vuelva el problema y tengas que pagar nuevamente.
5. Los técnicos de cualquier área: electricistas, plomeros, de computadoras, de refrigeración, etc. te engañan a la clara y cuando reclamas, hasta se te alteran.
6. En el hogar, aun trabajando ambos, la responsabilidad de la casa termina siendo siempre responsabilidad de la mujer: la limpieza, lavar, planchar, la comida, los hijos. En el caso de los hijos, difícilmente ellos vayan a una reunión de colegio, los lleven a un médico, les preparen desayuno, comida o cena...
7. En cuanto al transporte público: los carros y guaguas te rebasan a  la brava y tienes que quitarte y cederle paso a ellos; te chocan, se paran y cuando ven que eres mujer, arrancan y no le vuelves a ver ni la sombra; en las esquinas que tienes preferencia y deben cederte el paso, ven de lejos que eres mujer y a ver quien se detiene...
8. Los vendedores de la calle, los limpiavidrios y los que piden, NO TE RESPETAN.  Si les dices que no,  te dan hasta patadas en el carro y te dejan los limpiavidrios arriba. 
9. Con relación a la delincuencia actual, eres blanco fácil y más cuando andas con los hijos. Eres presa importante para ellos.
10. En las relaciones: Los hombres son infieles y nadie dice nada.  Las mujeres lo son, pues son prostitutas y sinvergüenzas.
11. Los hombres terminan una relación, y dicen: ella no era suficiente para él. Las mujeres deciden  ponerle fin, y dicen: "tiene otro o simplemente perdió el juicio". Inmediatamente se piensa en buscar un psiquiatra para la mujer.
12. En los cargos públicos y políticos, la mujer llegará a tener escasamente altos cargos.  Cuando lo logran,  son borrachas, prostitutas, o quien sabe que más pueden inventar en su contra.  

¿Será esto así en otros países?  Qué decepción...


lunes, 4 de abril de 2016

Si pudiéramos identificar nuestros errores antes de cometerlos o por lo menos saber el porqué nos pasan las cosas, fuera un éxito, ¿verdad? Pero la realidad es otra. Es incertidumbre. Es sorpresa. Es lo que nos toque vivir o bien lo que decidamos. Esa es la vida... Mientras, ¡disfrutemos y vamo' a daile mi gente!

martes, 1 de marzo de 2016

Hay días en los que te sientas en frente del escritorio y te preguntas: ¿qué hago? Aun teniendo tantas cosas por hacer, sientes que ese no es el camino. Algo pasa. No sabes. Te inquietas. Y sigues sintiendo que has perdido tu norte. Entonces, continúas preguntándote: ¿Qué sigue? Desanimada, cansada de lo mismo, no ves más puertas. Solo te ves en un laberinto oscuro. Con miedo, inseguridades y desencanto. Lo mejor es seguir tu instinto y lanzarte. ¡Qué más da! Camina,... sigue a tu intuición y nunca dejes de confiar en ti mismo. Rompe esa barrera de temores y enfréntate a ellos. Es la única manera…

sábado, 26 de diciembre de 2015

Tenemos tantas responsabilidades y compromisos que cumplir, que como está la delincuencia y la situación en la calle,  preferimos ver a nuestros hijos metidos en su habitación el día entero frente a un computador. ¿Me equivoco?  Somos egoístas. Créanme que lo somos. NO SE IMAGINAN EL DAÑO QUE ESTO LES HACE.  Porqué mejor no sacamos tiempo para estar con ellos; nos sentamos a ver TV con ellos o bien escuchamos un poco de la música que les gusta.  Podemos ir al cine con ellos y sus amigos. Si no nos quieren cerca, los dejamos allí con sus "coros", dándoles confianza.  O le invitamos amigos a la casa para que hagan vida social.  HAY MUCHAS OPCIONES. Muchas. Pero no depende de ellos.  DEPENDE DE NOSOTROS.  Ellos aún no se gobiernan. Pero es más fácil para nosotros, quedarnos en casa descansando o disfrutando de las redes sociales.  Por Dios, DESPERTEMOS.  Nuestros chicos nos necesitan. 

jueves, 1 de octubre de 2015


Hay días en que sientes paz pero se asoma la nostalgia. Sientes que pasará o pasó algo que ha cambiado el rumbo de tu vida. 
Miras atrás, cosa que tal vez nunca haces. 
Miras un poco más adelante, y vienen preguntas sin respuestas. 
Es olvidarte un poco del presente y sentirte así: sencillamente extraña. 
Pero amanecerá y es casi seguro que será otro día con afanes, nuevos si así te lo propones. Pero será otro día...


miércoles, 10 de diciembre de 2014

¿Qué debe hacer la madre o el padre de un adolescente si descubren que su hija o hijo se autolesiona o como dicen en su lenguaje "se hacen cutting"?

Lo primero que deben saber es que aunque se trata de una conducta con la que es muy difícil acabar, puede hacerse. Hay muchos jóvenes que han recibido tratamiento y han dejado de auto lesionarte y otros, lo han dejado por sí mismos sin necesidad de ayuda terapéutica. Pero si una madre o un padre descubre que su hijo tiene esta conducta lo primero que debería hacer es hablar con el adolescente. Y es muy importante también que si no sabe cómo enfocar la conversación, la primera recomendación es que, incluso antes de hablar con su hijo, acuda a un especialista para que le ayude. Él puede recomendarle cómo llevar esa conversación.

¿Premiar con dinero la mejora de las calificaciones?

Ay ay ay, ¿cuántas veces hemos cometido ese error? Los resultados los hemos visto. Lamentablemente premiar con dinero la mejora de las notas es un error muy común. El que saca buenas notas trabaja para sí mismo y no para complacer a los padres, profesores o amigos. La recompensa económica suele echar por tierra el verdadero sentido de conquista académica; ya no se hace un esfuerzo para obtener placer sino dinero. Es importante saber que: El alumno no suspende o aprueba por dinero; cualquier éxito académico implica que ha sido capaz de domesticar una voluntad quebradiza, que ha conseguido hacer libremente un buen trabajo y sobre todo, que siente gusto por la obra bien realizada.